El fin de semana del 22 y 23 de marzo, la SAC disfrutó de un viaje cultural al Viso del Marqués, pueblo de apenas 2000 habitantes, y a La Carolina.
Visitamos el palacio del Marqués de Santa Cruz, ejemplo de edifico renacentista de clara influencia italiana trasplantado al Campo de Calatrava. Un magnífico conjunto de frescos renacentistas con un refinado programa iconográfico inspirado en la mitología clásica y en la historia heroica de Roma. En resumen, un ilustrativo ejemplo de esa cultura que unió a las élites políticas y culturales de Europa occidental en la primera mitad del siglo XVI cuyo mejor ejemplo es la llamada república de las letras, a las que pertenecieron Tomás Moro y Erasmo de Rotterdam.
En La localidad jienense de La Carolina paseamos por un entramado urbano racional fruto del reformismo borbónico del siglo XVIII, ese ingente proyecto modernizador impulsado por Campomanes, Aranda, Floridablanca, José de Gálvez y Gallardo, entre otros. Proyecto que encerraba enormes contradicciones internas y terminó disolviéndose ante el miedo generado por la Revolución francesa.
Y en las Navas de Tolosa recorrimos el centro interpretativo que se encuentra junto al campo donde se celebró la batalla el 16 de julio de 1212. Combate que abrió la Andalucía del Guadalquivir a Castilla.
Este centro nos hizo pensar la posibilidad de crear uno en Vélez en relación con los fenicios.
En definitiva pudimos disfrutar del rico y sorprendente patrimonio cultural de estos dos municipios y también porque no decirlo, de su excelente gastronomía.


