La trenza – Laetitia Colombani

Lugar: “Hotel Torremar”                           Torre del Mar

Resumen del libro 

En esta narración vibrante y conmovedora, Laetitia Colombani —guionista, directora y actriz de reconocido prestigio— aborda las historias de tres mujeres que, nacidas en continentes muy dispares, comparten unas ideas y sentimientos que las unen en un poderoso anhelo de libertad.

INDIA. En Badlapur, la intocable Smita sobrevive recogiendo los excrementos de una casta superior. Resignada a su condición, está decidida en cambio a que su hija no siga sus pasos: la pequeña irá a la escuela y su vida será digna y provechosa, aunque para ello Smita tenga que desafiar las normas establecidas.

ITALIA. A Giulia le encanta trabajar en el taller familiar, el último de Palermo que confecciona pelucas con pelo auténtico. Hubiera podido ir a la universidad, pero dejó el instituto con dieciséis años para iniciarse en los secretos de este oficio. Cuando su padre sufre un accidente y Giulia descubre que el negocio está al borde de la quiebra, afronta la adversidad con valentía y determinación.

CANADÁ. Sarah es una abogada de éxito en Montreal que lo ha sacrificado todo por su carrera: dos matrimonios fallidos y tres hijos a los que no ha visto crecer. Un día, tras caer desmayada en el transcurso de un juicio, Sarah comprende que su vida ha dado un vuelco y que deberá escoger lo que de verdad le importa.

Smita, Giulia y Sarah no se conocen, pero tienen en común el empuje y el tesón de las mujeres que rechazan lo que el destino les ha reservado y se rebelan contra las circunstancias que las oprimen. Como hilos invisibles, sus caminos se entrelazan, formando una trenza que simboliza la voluntad inquebrantable de vivir con esperanza e ilusión.

Resumen de la sesión

Inicia el análisis una de las asistentes diciéndonos que le ha gustado la obra pero que le ha parecido más un cuento que una novela. De las tres historias, la que más me ha impresionado ha sido la de Smita en la India que es muy dura. Sorprende que la historia de los intocables se mantenga en el tiempo, nos decía. De esta historia destacamos también la documentación de la autora para describirnos algunas de sus costumbres y tradiciones, así como la fuerza de la religiosidad de sus habitantes.

El enlace de las tres historias va a ser el pelo que Smita y su hija Lalita ofrecen al dios Visnú en la India, continúa con Giulia y su fábrica de pelucas naturales de Sicilia y finaliza con la peluca que adquiere Sarah en Canadá. Tres mujeres de tres mundos, tres culturas y tres niveles económicos muy diferentes que llegan a unir sus destinos inesperadamente gracias a la fortaleza  que les va a servir como motivación para cambiar el destino a que se ven abocadas sus vidas. Muy valientes las tres: Smita, porque se atreve a marcharse de su pueblo dejando atrás a su marido que no comparte esa idea, ya que quiere ofrecerle a su hija una vida diferente a la que estaba viviendo ella y habían vivido sus antecesores. Todo ello es más complicado por pertenecer a la casta de los dalit (intocables); la segunda, Giulia, siciliana de sólo veinte años, se nos muestra como una mujer empoderada que es capaz de sacar adelante la empresa que hereda de su padre fallecido inesperadamente y que estaba a punto de desaparecer por las deudas que acumulaba. Ayuda importante le va a aportar Kamal, su amante, de religión sij, emigrante hindú legalizado pero a los que la sociedad siciliana miraba con recelo; y por último Sarah, canadiense y abogada de profesión de uno de los bufetes más famosos de Montreal y a quien todos veían como la sucesora del socio fundador frente a otros abogados de prestigio. Pero aparece de pronto el cáncer y Sarah se rebela ante esta nueva situación, en principio no aceptándola y defendiendo que puede seguir llevando el mismo ritmo de vida; después, los  enemigos que tenía dentro de su trabajo sacan sus malas artes para desplazarla poco a poco hasta que la marginan completamente. Sarah tiene dos opciones, hundirse y dejarse vencer por la enfermedad o enfrentarse a ella empezando por aceptarla. Una mañana se pone un gorro que tapa los efectos de la quimio y decide ir a comprarse una peluca. Le da un giro a su vida volcándose con sus tres hijos y descubre que es más feliz.

Se plantea el tema, tras analizar estas tres historias, de que si la fortaleza es mayor en las mujeres que en los hombres cuando aparecen las dificultades en las familias. Hubo diversidad de opiniones. Habrá casos en que sí, como los narrados anteriormente, pero no se puede generalizar, aunque quizá, ante la adversidad, la mujer puede tener más recursos, matizó alguien.

Otro de los asistentes se hizo una serie de preguntas con relación al libro, llegando a la conclusión de que le ha sido muy agradable de leer, creíble y que, para él, sus protagonistas son tres heroínas que nos transmiten un mensaje de superación y de rebeldía en los tres casos, destacando que al mismo tiempo, la autora hace una crítica social. Con la historia de Smita  denuncia lo que pasa en la India; en el caso de Giulia nos cuenta su fortaleza en sacar la empresa adelante  precisamente con la ayuda de un emigrante que le da las claves para solucionar la crisis y en el caso de Sarah, la autora nos denuncia cómo funciona el llamado “primer mundo”, donde profesionalmente unos devoran a otros.

La obra me ha enganchado de principio a fin – manifestaba otra de las asistentes -, son tres historias trenzadas entre sí, pero al final, es una sola historia con un comportamiento común de las tres. Nos muestra a tres sociedades de tres continentes y niveles diferentes: el más humilde  en la India, uno intermedio en Italia y el más progresista en Canadá. El título está muy bien relacionado con el desarrollo de la obra y con su temática que gira alrededor del pelo, aunque el hecho de estar contadas las tres historias por un narrador, quizá le quita la fuerza que hubiera tenido la novela si hubiese sido contada por cada una de las protagonistas en primera persona.

Como anécdota y ante el protagonismo que tienen las pelucas en la novela, comentamos  varios de los asistentes el habernos encontrado con la situación de haber acompañado a algún familiar en ese momento tan especial de seleccionar una peluca por vivir una experiencia como la de Sarah.

Otro aspecto analizado fue la extensión del libro. Para algunos fue suficiente en cada historia, ya que en otras tertulias habíamos comentado que a algunos de los libros leídos les sobraban páginas alargando el autor o autora las historias innecesariamente. Pero hubo a quien le hubiese gustado conocer si Smita y Lalita llegaron por fin a su destino, si la empresa de pelucas de Giulia tuvo el éxito pretendido y si Sarah supera el cáncer y cómo enfoca su nuevo futuro profesional. Quizá tres o cuatro páginas más por historia hubiesen satisfecho este deseo, pero son también muchos los autores y autoras que optan por los finales abiertos como ha ocurrido en este caso.

En fin, para todos ha sido una obra ágil y entretenida y donde también gustó que los diferentes capítulos de las tres historias se fuesen alternando de forma correlativa. Sencilla y muy original…

o-0-o-0-o-0-o

Próximo libro: “De ratones y hombres”                  Autor: John Steinbeck

Fecha: 20 de febrero 2020                                      Hora: 20 h.

Lugar: Hotel Torremar                                            Torre del Mar

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *