La SAC, en el día de ayer 8 de octubre, ha mantenido una reunión, solicitada a petición propia, con al alcalde de Vélez Málaga, en la que han expresado sus inquietudes sobre las actuaciones llevadas a cabo en el entorno de los yacimientos fenicios ubicados en Toscanos, que han consistido en el adecentamiento básico de la zona (desbroce y retirada de basuras) y que son para la SAC, una medida que, aunque tardía, consideran satisfactoria, pero no por ello dejan de insistir en la necesidad imperiosa de poner esta iniciativa como “el primer punto de partida para continuar poniendo en valor la zona. La SAC asiste con esperanza y expectación a las declaraciones realizadas por el Sr. alcalde: “Seguiremos teniendo buenas noticias en las próximas semanas gracias a la mejora de las vallas existentes y adecentamiento de la señalética coordinado por Cynthia García “,(Concejala de Cultura).
En cuanto al segundo tema tratado, las actuaciones que se están realizando en el edificio de las Claras, la SAC también ha señalado al Sr. Alcalde la inquietud por el secretismo con el que se están llevando a cabo estos trabajos máxime cuando el primer edil Veleño, manifiesta que todas las obras que se están realizando en el interior cuentan con las pertinentes licencias municipales y aprobaciones de la Delegación de Cultura, con visitas periódicas de los técnicos municipales junto a los técnicos responsables de la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía. En este sentido, el alcalde se ha comprometido a mostrar a los representantes de la SAC en la próxima semana, junto a los técnicos del ayuntamiento que supervisan las obras, el proyecto de rehabilitación de cierta envergadura que Unicaja ha planteado para el edificio de Las Claras. En este punto los miembros de la SAC exponen su desacuerdo con el hecho de que el Ayuntamiento adquiera el edificio y que Unicaja, como entidad bancaria tiene históricamente un compromiso social con la ciudad de Vélez Málaga siendo esta una ocasión única para que la entidad hiciera justicia con una localidad que de forma tan masiva ha apostado por ella a lo largo de su historia.