Prioridades culturales para la SAC

Desde hace 15 años, la SAC lleva trabajando por que se realice un plan municipal para la conservación del PATRIMONIO, no sólo monumental, sino etnográfico,  natural  e industrial.

Reivindicamos que se  defienda nuestro patrimonio y que esa  labor recaiga  en un personal especializado, con un presupuesto específico, en definitiva que se destinen recursos humanos y materiales y que ese proyecto se realice en coordinación con las áreas de Cultura, Urbanismo e Infraestructuras.

Solicitamos la inversión del 1% de las obras (ley del Patrimonio 16/85, artº 68 y andaluz 1/91) y que se destine a la conservación, rehabilitación y acrecentamiento  del patrimonio.

Nuestra Asociación mantiene sus actuaciones abiertas a la participación de toda la ciudadanía, con independencia y criterios, y colabora con todas las iniciativas de carácter cultural de las demás instituciones y asociaciones, haciendo públicas nuestras críticas constructivas elaboradas democráticamente en nuestra Junta Directiva ampliada.

En estos 15 años de trayectoria, nuestras propuestas y lista de prioridades han sido enviadas a las diferentes Corporaciones que han gobernado el Ayuntamiento de Vélez-Málaga, y volviendo la vista atrás, se puede comprobar lo poco que ha cambiado el panorama patrimonial y lo prolongado en el tiempo que han supuesto algunas actuaciones.

El resumen de peticiones y reivindicaciones que la SAC ha llevado a cabo a lo largo de su historia, podrían plasmarse en esta lista de prioridades:

BIENES DE INTERÉS CULTURAL

  • Comprobar el estado de nuestros monumentos dentro del listado BIC de la Junta de Andalucía
  • Iniciar la incoación de los expedientes de declaración de aquellos monumentos no incluidos en el Catálogo

PLAN PEPRI

  • Actuaciones concretas, desde el programa de rehabilitación de viviendas, respetando su arquitectura, monumentalidad y fachadas de sus edificaciones que faciliten su repoblación
  • Catalogación de casas de valor histórico-artístico, como Bascán, Villa Mercedes, Hogar Virgen de la Victoria y casa de la Viña, transformándose en espacios de uso socio-cultural, como por ejemplo Casa de la Cultura de la que carece el municipio

PLAN DE ORDENACIÓN  URBANÍSTICO (PGOU)

  • Consideramos importante defender de posibles especulaciones las márgenes del Río Vélez, por lo que el Ayuntamiento debe recuperarlas y eliminar actividades que perjudiquen la fauna, como la zona prevista para eventos y ferias
  • Proteger ámbitos con interés paisajístico como el Peñón del Cerro, el Cerro Beas, la Dehesa Alta y todo el entorno de Cerro de Buda
  • Realizar un sistema General en la Vega de Almayate compuesta en su mayoría por terrenos protegidos, que garantiza su conservación
  • Iniciar un ambicioso proyecto de erradicación de viviendas en el BIC de los Toscanos, por la importancia de ese entorno, no permitiendo ninguna nueva construcción y ejecutando las demoliciones de las ilegales
  • Hay que realizar un estudio serio y riguroso de todo el suelo no urbanizable, eliminando la ordenanza que permite que los techos de los almacenes en todo el municipio sean de chapa volviendo a la teja vernácula

EL CASTILLO DE TORRE DEL MAR

  • Llevamos años reclamando un Plan Especial para el Castillo de Torre del Mar, que conserve los restos existentes y organice la construcción en la zona manteniendo sus características
  • El PGOU podía ser el marco donde estudiar la reorganización y puesta en valor de su entorno en relación y concordancia con la Plaza de la Axarquía

MUSEO/ CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL AZÚCAR

  • La antigua cocina de la Azucarera, que se convierta en Centro de Interpretación del Azúcar, y la recuperación de la maquinaria (que se sacó en su momento y se llevaron algunas para limpiarlas y restaurarlas).

CENTRO DE ARTE  CONTEMPORÁNEO

  • Continuar con su adecuación a los requisitos para integrarse en la red andaluza de Centros de Arte Contemporáneo (CAC)
  • Dotarlo de una Dirección, un Departamento didáctico, y personal especializado, con el objetivo de hacerlo un centro vivo y no mero contenedor de obras

EL CERRO DE LOS REMEDIOS Y DE LAS CARMELITAS

  • Preocupan a la SAC las pinturas y la decoración barroca que tienen que ser objeto de restauración, por profesionales, por su actual estado de conservación.

FUTURO ARCHIVO HISTÓRICO EN LOS PÓSITOS

  • Finalización de las obras y concreción de su uso administrativo
  • Actuación en el entorno con un embellecimiento de la plaza de la Constitución.

CASA-MUSEO DEL ARTISTA JAIME  PIMENTEL

  • proyecto demandado por la SAC desde hace algunos años por la importancia del legado escultórico y personal del

CEMENTERIO MUNICIPAL

  • Necesidad de conservación y acondicionamiento de algunos monumentos y lápidas funerarias más destacadas por sus valores históricos, artísticos y etnográficos, trabajo ya elaborado por la SAC y presentado a cuatro corporaciones

LA FORTALEZA

  • Es necesario un gran proyecto de toda la Villa, la Fortaleza y las Murallas con medidas prioritarias para salvaguardar el entorno

SANTA MARÍA, SAN JUAN Y SAN FRANCISCO

  • Arreglo de las cubiertas, restauraciones, salas…
  • La recuperación del Retablo de Santa María.

TEMPLETES DE CRUZ DEL CORDERO, SANTA  CRUZ

  • Recuperación y rehabilitación

ERMITA DE SAN SEBASTIÁN

  • Rehabilitación de la ermita y adecentamiento de su entorno.

PLAYA FENICIA

  • Retomar un proyecto fundamental para el municipio, procurando la adquisición de terrenos, impidiendo la edificación y planificando por fases su rehabilitación y puesta en valor con un recorrido señalizado y un posible museo arqueológico, ya que los yacimientos y los restos de tumbas si están catalogados y protegidos como BIC

MUSEO DEL ACEITE

  • Reiniciar los contactos con la Junta sobre la casa adquirida para este cometido y potenciar su

MUSEO DE LA  PIEDRA

  • Aunque las canteras están protegidas integralmente dentro del Plan Especial, se debería rehabilitar las casas, (Cortijo del Jardín) para convertirlas en un pequeño museo o centro de interpretación que de sentido al ajardinamiento

PINTURAS DE LA IGLESIA DE LAS CARMELITAS

  • Sus pinturas y la decoración barroca también precisan ser objeto de restauración, por profesionales, por su actual estado de conservación.

BAÑOS ÁRABES

  • Recuperación de restos de bóvedas y algunos lunetos que se localizan en distintas
  • -Habría que comprarlas y realizar las oportunas excavaciones, puede aparecer su estructura

MIHRAB NAZARÍ

  • Que se reabra la Oficina de Turismo, donde se puede visitar los restos del Arco del Mihrab Nazarí, uno de los elementos arquitectónicos de este tipo mejor

Y siguen otros temas pendientes como la recuperación de antiguas edificaciones de arquitectura popular: Cortijo Torrente o el Molino de los López, así como la protección de las Torres Vigía, existentes a lo largo de la Costa.

En referencia a las últimas actuaciones en los proyectos del Cerro de los Remedios, la SAC ya puso de manifiesto su opinión al respecto en las alegaciones que se registraron en el Ayuntamiento, al igual que en el proyecto de la Fortaleza, que tiene previsto la construcción de un Centro de Interpretación de 5000 m2. No hay que olvidar que estamos en periodo electoral y tenemos que tener prudencia en todo lo que se refiere a los magníficos proyectos que presenta esta Corporación a los que, por desgracia, hay que poner bajo ese prisma.

Es innegable que se están haciendo muchas cosas, por otra parte ya era hora, porque en el caso de algunos proyectos como el Pósito, ha pasado más de una década desde que se propuso la necesidad de intervención en el edificio y en el entorno y lo mismo ocurre con el CAC, que se inauguró hace poco. Pero eso no es suficiente, por lo menos para la SAC, pues el patrimonio es algo vivo y necesario para el desarrollo de la sociedad y es innegable que nuestra Asociación ha aportado mucho en su conocimiento y difusión, y valga para demostrarlo los 15 años de trayectoria y trabajo desinteresado de cada uno de los miembros y socios de la SAC.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *