Próxima cita el jueves 21
Fecha: 21 de mayo Hora: 18 h.
Lugar: Tod@s en casa
Resumen de la obra
«Nuestra imaginación es la que ve y no los ojos.»
Marianela es una joven pobre, deforme y menospreciada por todo el mundo. Solo encuentra consuelo y un hombro sobre el que apoyarse en Pablo, el hijo ciego del dueño de las minas de Socartes, a quien la desdichada muchacha hace las veces de lazarillo. Sus paseos y sus conversaciones devienen en un lazo que parece inquebrantable, y Pablo promete a Nela casarse algún día con ella. Sin embargo, la posibilidad de una cura para su ceguera hará tambalear los cimientos de un amor que trasciende toda apariencia y posición social. La relación del ciego con su lazarillo ha quedado como una de las más bellas surgidas de la pluma de Galdós.
«Marianela» (1878) pertenece a lo que Galdós llamó Novelas de la Primera época (que comprenden obras como «Doña Perfecta» y «Gloria»). La vida trágica de la muchacha Nela, es el hilo conductor sobre el que se entrelazan tres temas: la ceguera y su posible cura, la relación sentimental y la situación socioeconómica. La maestría del escritor canario se demuestra en la articulación narrativa de las oposiciones principales: belleza física y belleza moral; industria y agricultura, el hoy y el ayer; cultura y naturaleza. En esta, una de sus más populares novelas, Galdós ofrece una visión hastiada de una sociedad decadente.
Resumen de la sesión
Iniciamos la sesión haciendo un breve repaso a la biografía del autor. Don Benito Pérez Galdós (1.843-1.920) es el máximo novelista español del S. XIX. Alguien dijo que es el mejor novelista español después de Cervantes. A los 19 años estudia la carrera de Derecho en Madrid pero la abandonó. Escritor progresista, escribió obras en prosa y verso y obras dramáticas. En los inicios del S. XIX ingresa en el Partido Republicano. En 1.907 volvió al Congreso y en 1.909 llegó a ser con Pablo Iglesias jefe titular de la conjunción republicano-socialista. En 1914 es elegido diputado por Las Palmas. Él no se sentía político, se apartó enseguida de las luchas por el “acta y la farsa”. Conoció al fundador de la Institución Libre de Enseñanza don Francisco Giner de los Ríos y mantuvo mucha relación con José María de Pereda, perteneciente al realismo como él, pero de ideología más conservadora. Precisamente una de las características más destacadas de D. Benito va a ser las buenas relaciones que mantuvo con otros escritores y políticos de ideologías diferentes a la suya. Para conocer bien España se dedicó a reconocerla en coche de ferrocarril de 3ª clase, codeándose con los míseros y hospedándose en posadas y hostales de mala muerte. En 1.905 le fue negado el apoyo de la Academia para presentar su candidatura al premio Nobel por sus tesis anticlericales. Al final de su vida se quedó ciego. Murió en1.920 y el día de su entierro, unos 20.000 madrileños acompañaron su ataúd. En todo el país se lamentó su pérdida.
Para algunos de los presentes, dejando aparte los “Episodios Nacionales”, su obra cumbre, “Fortunata y Jacinta” es su mejor obra, así como “Misericordia” la más destacada para otros. En ellas D. Benito reivindicaba la cultura popular siendo sus protagonistas las clases más miserables de la sociedad. El ambiente que nos narra en “Marianela” es parecido al existente en otras zonas mineras europeas encontrando algunos cierta similitud con “Los miserables” de Víctor Hugo. El estilo (realismo), busca contrastar la pobreza de las clases trabajadoras (representadas por los mineros y la familia Centeno a la cual se unió Nela), frente a las familias ricas del lugar, (Francisco Penáguilas, padre de Pablo, Teodoro Golfín el ingeniero de las minas y su esposa Sofía). Se resalta la frase en la que Teodoro Golfín, el médico que va a curar a Pablo, le dirige a sus cuñada Sofía sobre la hipocresía de sus comportamientos caritativos organizando actividades pomposas para ayudar a los demás, pero luego no se preocupaba de que Nela, a quien veía frecuentemente, no tuviese zapatos y pasase de las necesidades básicas de ella. Algunos destacan este comportamiento como un “postureo” de Sofía, en el que Pérez Galdós utiliza las palabras del oftalmólogo para criticar a la burguesía española que tranquilizaba su conciencia con comportamientos de este tipo. Otros, quisieron destacar los paseos de Nela y Pablo que parecen sacados de una novela romántica. Un canto al amor que, llevado al extremo, finaliza en un drama tremendo.
Llegados a este punto, nos preguntamos si la historia que relata Pérez Galdós es creíble o no. “Yo la veo normal dentro de la época en que está situada la novela, aunque haya otras historias que no lo son. En este caso el autor se mete en el alma y las emociones de los personajes. Pablo sólo puede ver la belleza interior de Marianela”. Hubo otra opinión: “Una cosa es si es creíble o no y otra cosa si es natural o una ficción. Pablo y Nela estaban enamorados según plantea el autor, pero cuando recupera la vista, Pablo se olvida de ese enamoramiento. Luego se enamora de la prima, que casualmente es guapa y rica, mientras Nela se muere de pena. Yo creo que está más cerca de un folletín que de una novela”. Lo cual es aprovechado por otra de las asistentes para decir que en esos tiempos gustaba mucho a cierto público este tipo de argumentos y que quizá en esta primera época fuera utilizado por el autor para darse a conocer como escritor. En obras posteriores se nota como Galdós va mejorando en argumento y estructura. Por ello me gusta más “Misericordia” Otra visión del tema fue que Pablo admiraba la belleza en general a través de Nela y cuando recupera la vista, lo primero que ve es la belleza de su prima, pensando que la belleza de esta le correspondía a Nela. Antes, Pablo lo veía todo a través de las historias que le leía su padre y las explicaciones que del mundo que les rodeaba le daba Nela; esa belleza que le habían transmitido ambos la ve reflejada en su prima Florentina a quien se declara. Pablo aún no ha visto a Nela después de su operación. Alguien recuerda que este tema, el de la belleza interior y exterior, así como la hipocresía de las clases acomodadas con los más humildes, tranquilizando sus conciencias, son algunos de los muchos mensajes que nos quiere transmitir el autor en esta obra. Otro de los asistentes quiere destacar la crítica social al momento que se está viviendo en España. Cuando nos cuenta las vidas de los hermanos Golfín (médico e ingeniero de origen humilde) quiere resaltar la importancia del esfuerzo personal ante el abandono del Estado a las clases más desfavorecidas representadas en Nela. Galdós nos cuenta también como Celipín, el pequeño de la humilde familia Centeno, es capaz de romper con el entorno y marcharse del pueblo. Se señala la amistad entre Celipín y Nela sobre todo por la ayuda que esta le proporciona dándole los míseros ahorros que podía conseguir para que él lograra cumplir sus sueños. Se destaca el consejo que le da Nela a Celipín al marcharse, de que no olvide a sus padres y les ayude cuando pueda, a pesar de lo mal que estos se habían portado con él. Se resalta la generosidad del Dr. Golfín, que es quien más se preocupa por Marianela reconociéndole unos valores que nadie antes, salvo Pablo, le habían reconocido. Todo lo bueno que Nela tenía lo había aprendido por ella misma, de forma natural, ya que nadie se había preocupado de enseñarle nada.
Se analizan los mensajes que transmite la obra y que son muchos si conocemos las preocupaciones sociales de Pérez Galdós. Es el triunfo de la realidad y el progreso científico sobre la imaginación. Se destacan las siguientes dicotomías: la belleza física y la belleza moral, industria y agricultura, el hoy y el ayer, cultura y naturaleza, caridad frente a justicia social. Y una serie de denuncias como la explotación familiar en la casa de los Centeno, el trabajo inhumano de las minas, las grandes diferencias sociales o la miseria general que se respira en el ambiente de la novela. La relación entre Pablo y Nela ha quedado como una de las más bellas historias de amor de Galdós.
Y por último, las opiniones personales. “Me hubiera gustado que cuando Pablo recupera la vista, hubiera tenido más encuentros con Marianela y ver la reacción que pudiera tener al estar frente a ella. Conocer la reacción de Pablo al ver el físico de ella. Me han faltado encuentros de Pablo con Nela desde que Pablo recupera la vista.” O esta otra: ”Me ha gustado mucho la obra, pero echo en falta que Galdós hubiese escrito más sobre la escena final. Me ha parecido un final muy precipitado.” “Para mí, el relato final de la obra es muy realista”. También se resalta que una de las cualidades más destacadas de Galdós es lo bien que describe a cada uno de los personajes y que recurre a pinturas muy conocidas para explicar la similitud con ellos (como por ejemplo compara la belleza de Florentina con la Virgen de Durero). O estas opiniones: “Yo valoro la obra en lo que se refiere a la descripción de paisajes y personajes, pero el final es poco creíble.” “La obra la considero menor dentro de su obra general. Me gustan más “Fortunata y Jacinta” o “Misericordia” que propongo para el próximo Curso literario, ya que todavía estaremos en su Centenario.”
Si ha sido una satisfacción el haber homenajeado a D. Benito en el centenario de su fallecimiento con “Marianela”, lo ha sido también el haber logrado celebrar este encuentro del Club de Lectura mensual a través de los medios audiovisuales de que ha dispuesto cada uno desde su casa.
0-o-0-o-0-o-0
Próximo libro: “Los colores del incendio” Autor: Pierre Lemaitre
Fecha: 25 de junio Lugar: Tod@s en casa Hora: 18h.