Con gran afluencia de público, cercano al centenar de personas de todas las edades, el domingo día 27 de abril se celebró la 9ª Marcha por los Caminos Verdes de la Axarquía.
Como se avanzó en nota de prensa de días pasados, con esta marcha, organizada por la Sociedad de Amigos de la Cultura (SAC) y el Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía (GENA-Ecologistas en Acción), se pretende reivindicar la creación de una infraestructura de ejecución blanda, por todos los municipios de la comarca de la Axarquía, utilizando los caminos públicos, especialmente vías pecuarias, veredas fluviales (área de servidumbre de ríos y arroyos) y la vía antigua del carril del tren suburbano de Málaga a Zafarraya, hoy desmantelado.
El grupo excursionista partió del Colegio Público “Axarquía”, donde empieza uno de los caminos verdes reivindicados para el municipio de Vélez, que discurre por las márgenes del río Vélez hasta su desembocadura (parte del cual ha sido señalado en la Gran Senda del Sol de la Diputación Provincial). Por el camino se estuvo explicando algunos hitos de interés relacionados con la fauna y flora de los parajes fluviales. Una vez en la desembocadura del río Vélez, un humedal que forma parte de la Red de Humedales de Andalucía, se estuvo visitando el mobiliario destinado a actividades ornitológicas, cartelería, bancos y observatorio de aves.
En el transcurso de la actividad, en el delta del río Vélez, los asistentes tuvieron oportunidad de constatar las innumerables agresiones que sufre este paraje natural, aún a pesar de la existencia de carteles que detallan las actividades que estaban prohibidas en este lugar. En particular, se advirtió que, a pesar de la existencia de carteles que decían que estaba prohibido el paso de vehículos a motor, el tráfico era continuo. Lo mismo se advirtió respecto a la costumbre de llevar perros sueltos e incluso animarles a meterse en la laguna para recoger objetos arrojados, el tránsito de personas dentro del cauce, etc., comportamientos que alteran la vida silvestre de las aves e imposibilitan la observación respetuosa de las mismas desde los puestos de observación. Reclamamos al Ayuntamiento de Vélez-Málaga que haga un esfuerzo por que la policía local patrulle la zona y eventualmente amoneste sobre este mal comportamiento, para lo cual sería de gran utilidad redactar unas ordenanzas especificas para este paraje.
Una vez más, pedimos a las instituciones públicas, ayuntamientos, Diputación, Junta de Andalucía, que hagan todo lo posible por adecuar esta red de caminos verdes, que son de ejecución y mantenimiento relativamente baratos y dan un gran servicio a la ciudadanía residente, a la vez que se brinda una dotación más para los turistas que nos visitan, muchos de los cuales son aficionados al senderismo.