Fecha: 22 de noviembre Hora: 20
Lugar: Hotel Torremar Torre del Mar
Resumen del libro
El protagonista de “El libro de los Baltimore” vuelve a ser Marcus Goldman, el cual relata la historia de su familia, incluyendo su relación con dos de sus primos, con quienes fundó en su juventud la Banda de los Goldman.
Construida a base de flashbacks y vueltas al presente, “El libro de los Baltimore” gira alrededor de un misterioso drama que constituye el corazón de la novela. La influencia de autores como Roth es notable, aunque según gran parte de la crítica, Dicker se queda un escalón más abajo, presentando una novela entretenida y bien armada, pero sin convertirse en gran literatura. Hasta que tuvo lugar el Drama existían dos ramas de la familia Goldman: los Goldman de Baltimore y los Goldman de Montclair.
Los Montclair, de los que forma parte Marcus Goldman, autor de “La verdad sobre el caso Harry Quebert”, es una familia de clase media que vive en una pequeña casa en el estado de Nueva Jersey. Los Baltimore, prósperos y a los que la suerte siempre ha sonreído, habitan una lujosa mansión en un barrio de la alta sociedad de Baltimore.
Resumen de la sesión
Iniciamos el coloquio haciendo alusión a la otra gran obra de Joël Dicker que también hemos leído en el Club de Lectura, “La verdad sobre el caso Harry Quebert” y cómo recurre al mismo personaje principal, el escritor Marcus Goldman, aunque no tengan nada que ver una y otra obra. A quien no ha leído la primera se la recomendamos ya que, para muchos de los asistentes, supera a la que analizamos hoy.
Respecto a “El libro de los Baltimore”, en primer lugar se comentó el origen de los nombres con los que se conocen a las dos familias y su composición. El abuelo de Marcus fue quien empezó a referirse a sus hijos Saúl y Nathan como los Goldman de Baltimore (Maryland) y los Goldman de Montclair (Nueva Yersey). La primera familia y tíos de Marcus – el protagonista que nos va a contar la historia de las dos familias – estaba formada por Saúl y Anita y su primo Hillel, casi de la misma edad de Marcus; más adelante adoptarían a Woody que fue considerado como un hijo más. La segunda familia, estaba formada por Nathan y Deborah, padres de Marcus.
También van a tener mucho protagonismo en esta obra la familia Neville, formada por Patrick y Gilliam (padres) y Scott y Alejandra (hijos).
La obra, a juicio de los participantes en la tertulia, está muy bien escrita, leyéndose con gran facilidad y creando adicción, ya que te va enganchando para conocer el desenlace final. A lo largo de las diferentes partes del libro, el lector piensa en cual va a ser el desenlace del drama familiar (el Drama) a que hace referencia Marcus Goldman en numerosas ocasiones, y siempre se dan una serie de circunstancias para modificar ese desenlace que el lector preveía. Al final el autor nos sorprende a todos.
El libro, además, nos dio pie a analizar en la tertulia una lista de comportamientos humanos que Marcus Goldman hace aflorar al contarnos la vida de las dos familias:
El acoso escolar que sufren tanto Hillel como Scott y la importancia que tuvo la presencia de Woody para luchar contra él.
La ambición, representada por el comportamiento del tío Saúl en un momento de su vida.
La amistad, simbolizada por la Banda de los Goldman (Hillel, Woody y Marcus) a los que unirían más tarde Scott y Alexandra Neville. Estas muestras de amistad alcanzan su máxima expresión en la integración de Scott (que padecía fibrosis quística) dentro del grupo.
El amor, que se tienen desde la adolescencia Alexandra y Marcus; un amor secreto dentro de la Banda y que va a tener gran trascendencia en el desenlace del Drama.
Los celos, que van a influir en decisiones que van a tomar tanto el tío Saúl como su hijo Hillel. También los que tenía Marcus de Hillel y Woody cuando los veía con Alexandra.
El compromiso, que aceptan los miembros de la Banda de los Goldman actuando como una piña cuando necesitaban ayudarse.
La envidia, de sorprendente reacción en Hillel y el tío Saúl así como la que sentía Marcus cuando comparaba el estilo de vida de los Goldman de Baltimore con la de su familia: “¿Por qué no soy un Goldman de Baltimore?” se preguntaba.
Los equívocos y malas interpretaciones, que, como ocurre por desgracia en la vida diaria, llevaron a tomar a muchos de nuestros protagonistas decisiones equivocadas que van a tener graves consecuencias para ellos.
La generosidad y el cariño, de la que hacen gala el tío Saúl y la tía Anita al adoptar a Woody y considerarlo como un hijo más en todos los aspectos.
La humildad, con que acepta el tío Saúl el nuevo giro que toma su vida.
Los malos tratos y violencia de género, que sufría Colleen, dependienta de la estación de servicio de Madison (ciudad donde estudiaban Hillel y Woody) por parte de su marido Luke. Por circunstancias del destino, Woody, que siempre estaba dispuesto a ayudar a quien lo necesitase, se vio involucrado en este problema que va a tener consecuencias irreversibles para el desenlace del Drama.
El perdón, reflejado en la persona de Woody que es capaz de perdonar una traición de alguien muy allegado y que va a cambiar el destino de su vida.
Los secretos, que mantienen unos y otros, por lo que a medida que nos acercamos al final del Drama, se comprenden muchos de los comportamientos de los protagonistas.
La traición y el engaño, por parte de uno de los protagonistas, que se descubre al final del libro y que van a contribuir a aclarar comportamientos que van a desencadenar el Drama.
La violencia, que va a llevar a la consumación del Drama por culpa de la toma de una serie de decisiones que pueden parecer para el lector incomprensibles, pero que forman parte de muchos ejemplos de la vida diaria.
Lógicamente, en la tertulia se citaron todos estos comportamientos de cada uno de los personajes de forma detallada, pero por respeto a quien lea este resumen y desee leer el libro, se insinúan pero no se detallan. Si quieres conocer en qué consistió el Drama, al leer el libro descubrirás el desenlace de esta fascinante historia que nos cuenta Joël Dicker por medio de la pluma del escritor Marcus Goldman.
P.D. Como dato curioso, la tertulia de este libro tuvo lugar el penúltimo jueves del mes de noviembre que en Estados Unidos celebran como la fiesta de Acción de Gracias y que en el argumento del libro tiene cierta trascendencia. Pura casualidad.
o-O-o-O-o-O-o
Próximo libro: “Actrices secundarias” Autora: Purificación García
Fecha: 20 de diciembre Hora: 20
Lugar: “La Casa de las Titas” Vélez – Málaga